55 años de comunicación social en República Dominicana






Por Marina Aybar Gómez*

Presentación
La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo es la referencia académica obligada cuando se trata de pautas y avances en la enseñanza del área de la comunicación por su influencia en todos los ámbitos de la sociedad dominicana (en todos los rincones nacionales hay un egresado de la misma).

Esta escuela ha pasado por varios momentos históricos vinculados a los asuntos nacionales, algunos de ellos con repercusión negativa, contrarios al avance y progreso de esta unidad académica, lo que no le ha impedido cumplir con su rol académico y pautar la enseñanza del área a nivel nacional, constituyendo desde su fundación la referencia para otras instituciones que incursionan en la comunicación social, tanto en el área docente como de investigación.

De ahí que sea necesario incursionar en su evolución histórica y conocer la influencia social y académica que posee.

“55 años de Comunicación Social en la República Dominicana” es un resumen breve de los diferentes momentos históricos que ha tenido esta unidad académica desde su fundación, sus diferentes cambios de nombres y los motivos que ocasionaron esos hechos. Es un recorrido realizado a través de los documentos institucionales que reposan en el Archivo Central de la UASD relativos a las decisiones adoptadas respecto a esta Escuela.
En este resumen los lectores podrán conocer las principales autoridades departamentales que ha tenido la Escuela de Comunicación Social desde que fuera fundada el 24 de enero de 1953, las principales instancias que la conforman, así como una síntesis de cómo han evolucionado sus planes de estudios, incluyendo los del cuarto nivel. También se describe su producción editorial.
Es importante plasmar en un solo documento los aspectos relativos a esta escuela porque no es lógico que una institución promueva la docencia y la investigación entre sus alumnos mientras no posee de sí misma un resumen histórico.


Primera escuela mundial de periodismo
Según Georges Weill, en su libro Periódicos y Periodistas, la primera escuela de periodismo que mereció tal denominación se abrió en París, Francia, en el año 1879, la cual formó parte desde 1900 de la Escuela de Altos Estudios Sociales.

Cuenta el autor que esta escuela desde el principio albergó periodistas e historiadores.

Afirma que la primera escuela completa de periodismo, con un programa de estudios de cuatro años, se abrió en Columbia, Missouri, en el 1908; ésta permitía obtener el diploma de Bachiller en la ciencia de periodismo, siendo su fundador y decano de la misma Walter Williams, profesor de la Universidad de Missouri.

Después de esta fundación, cuenta weill, se organizan otras escuelas.

En este primer momento, los alumnos tenían que aprender a buscar noticias, a resumirlas en forma breve y sugestiva que interesara a los lectores, a presentarse a los personajes de quienes pudiera obtener una útil entrevista.

Sostiene que en el 1927, un observador pudo comprobar que más de 230 universidades y colegios tenían cursos de periodismo, y que 55 de ellos tenían una escuela completa o un departamento universitario especializado.



Escuelas de periodismo en la República Dominicana
Antecedente: El Instituto Periodístico
El 9 de abril de mil novecientos 42 fue creado el Instituto de Periodismo o Instituto Periodístico, adscrito a la Facultad de Filosofía, dato obtenido de la memoria anual de la UASD 1943-1944, se indica en pie de página en el libro “Historia de la Estructura Universitaria 1538-1985”.

Esa dependencia fue creada por el Consejo Universitario mediante resolución el 9 de abril de 1942; su tarea principal fue recopilar elementos para la futura creación de una escuela de periodismo, según información de la memoria 1942-43, de la Facultad de Filosofía, comunicada por su Decano Dr. Manuel A. Amiama al señor Rector*

El Instituto Periodístico tenía como tarea revisar las publicaciones extranjeras (revistas, enciclopedias, etc.,) relativas a República Dominicana, y estaba encargado de fomentar y vigilar la hemeroteca de la biblioteca universitaria, datos obtenidos en la memoria de la UASD 1952-53.
Este instituto albergó más de 100 mil periódicos y revistas nacionales y extranjeros.

____________________
*En el libro “Historia de la Estructura Universitaria se indica que dicho dato está contenido en la memoria anual 1943-1944.

Primera escuela de periodismo en República Dominicana
Formalmente, en las academias dominicanas no existía la carrera de comunicación social, a diferencia de otras áreas profesionales y científicas que son tradicionales, como Medicina, Derecho, Filosofía, Educación, entre otras. Esta situación se prolongó hasta la década de los años 40 y los tres primeros años de la del 50, época de existencia reducida en cuanto a medios de comunicación social en el país.

La década de los años 30 fueron tímidos en cuanto al ejercicio y la formación en el área de la comunicación social en el país; la actividad imperante era el periodismo radiofónico (existían algunas estaciones de radio).

Antes de la fundación de la Escuela de Periodismo de la UASD, en el país hacían periodismo costumbrista diversos profesionales de letras, literatura, abogacía, Sociología, entre otras; eran ellos quienes impartían docencia a los futuros comunicadores sociales.

Creación de la Escuela de Periodismo
El periodismo fue la primera técnica de comunicación social que se desarrolló en el país.
Como escuela formal de periodismo es la primera que surge en el país, creada mediante la ley número 3476 del 24 de enero del 1953. Estuvo adscrita a la Facultad de Filosofía desde su creación (fungía como rector el Dr. Rafael F. Bonnelly).

Escuela de Comunicación Social
Desde su nacimiento, la Escuela de Comunicación Social de la UASD fue concebida y orientada por un equipo que visualizaba un periodismo cónsono con el régimen trujillista y, a pesar de ello, fue durante dicho período que se formaron los primeros y verdaderos profesionales del periodismo dominicano, afirma Freddy Sandoval en el reportaje escrito “UASD: Pasado y presente del Departamento de Comunicación Social”, para luego afirmar que antes que aquellos hubo varias generaciones de personas que hicieron periodismo costumbrista y de práctica rutinaria.

Formación de la Escuela de Periodismo
El 12 de octubre del 1952, en ocasión del acto solemne de apertura de cursos, se reunieron en asamblea los catedráticos numerarios de las diversas facultades universitarias y también los correspondientes a la Escuela de Periodismo, actividades presididas por los respectivos decanos de dichas unidades.

Primeros catedráticos
Mediante la Ordenanza 2/53, del 2 de febrero del mil novecientos 53 (1953), se designaron los que se registran como los primeros catedráticos de la Escuela de Periodismo, con las categorías de Auxiliares y Especiales. Al primer grupo pertenecieron los doctores Germán Emilio Ornes Coiscou, Cristóbal José Gómez Yangüela y el Lic. Ramón Lugo Lovatón. En ese año fueron designados catedráticos especiales de la Escuela de Periodismo los señores Francisco Prats Ramírez y Manuel Valdeperes.

Reglamento de la Escuela de Periodismo
El Consejo Universitario aprobó un reglamento para la Escuela de Periodismo que entre otros puntos sostenía que el propósito fundamental de la misma “es la formación de periodistas que en el ejercicio de su profesión cumplan los fines señalados”, de acuerdo a los artículos 1 y 2 del Estatuto Orgánico y el 2 del Reglamento de la Facultad de Filosofía y Educación.

El artículo 3 de ese reglamento indica que el director de la Escuela de Periodismo deberá poseer título universitario y ser ciudadano dominicano. Además, el ingreso a dicha escuela se regía de acuerdo a lo establecido mediante resoluciones del Consejo Universitario.

En ese documento se expresa también que la Escuela expedía el título de Licenciado en Periodismo, el cual se lograba con la aprobación de los tres cursos del Plan de Estudios, con la discusión y aprobación exitosa de una tesis o trabajo final relacionado con alguna de las materias del plan, la cual debía contribuir a la exposición y solución de cuestiones y problemas del país.

Planes de Estudios
El primer plan de estudios de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santo Domingo, Licenciatura en Periodismo, abarcaba dos años.

Sandoval afirma que que esta Escuela, debido a la presión de los jóvenes de la época fue cerrada en el mil novecientos 60 ya que la misma “trató de acomodar su producción a las necesidades de un régimen que ya se tornaba decadente”. Su cierre se prolongó durante cuatro años.
Luego cambió a Licenciatura en Ciencias de la Información Pública.

Escuelas de Ciencias de la Información Pública, de Sociología, y la Comisión para la Reforma y el Desarrollo Universitario.

Tanto la Escuela de Ciencias de la Información Pública como la de Sociología pertenecían a la Facultad de Filosofía y Educación. En la segunda existió la propuesta de unir ambas unidades académicas, por lo cual fue preciso que se reuniera la Comisión para la Reforma y el Desarrollo Universitario, presidida por el Dr. Tirso Mejía-Ricart Guzmán.

El informe de dicha comisión con respecto a la unificación planteada decía que no existe actualmente un clima ni condiciones propicias para la mencionada fundición, por lo que se permite recomendar que en el organigrama aprobado se mantengan las escuelas existentes, o sea, de Ciencias de la Información pública y Sociología y que en ambas se tomen medidas de coordinación con otras unidades docentes que permitan la reducción de los gastos por concepto de docencia y administración que actualmente se producen”.

Debido principalmente a las dificultades políticas existentes en el 1960, época donde se respiran cambios profundos a nivel social y político, la Escuela de Periodismo fue cerrada siete años después de su fundación.

Escuela de Ciencias de la Información Pública
Con el cierre de la Escuela de Periodismo se abrió un proceso reflexivo que llevó a los diversos planteamientos de sus fines, objetivos y misión, para que los mismos estuvieran acordes a la sociedad que se vislumbraba en la época postrujillista, intenciones fortalecidas con el nacimiento en la UASD del Movimiento Renovador.

Cuando la Escuela de Ciencias de la Información Pública es reabierta sufren modificaciones sus planes y programas de estudios.

Freddy Sandoval afirma que es este período de reapertura (agosto, 1964) la época de oro del departamento, al cual están ligados los profesores Carlos Curiel, Freddy Gatón Arce, Rafael González Tirado, entre otros.

Gatón Arce y el cambio de nombre de la Escuela
Toca al segundo director de la Escuela, Dr. Freddy Gatón Arce, divulgar el contenido del acta número 7 de la Asamblea de la Facultad de Filosofía y educación donde informa que ésta resolvió cambiar el nombre Escuela de Periodismo por Escuela de Ciencias de la Información Pública y que para adoptar dicho cambio se ponderó el hecho de que esta unidad académica necesita adaptar un plan de estudios y un reglamento que sean cónsonos con los proyectos de reforma universitaria que se llevaban a cabo en ese momento.

Al reaparecer la Escuela sufren modificaciones sus planes y programas de estudios.

Según el maestro Onofre de La Rosa, varias veces director de esta Escuela, la reapertura de la misma aconteció a finales del mil novecientos 63. Por ello, se afirma que duró cuatro años cerrada hasta que una asamblea de profesores, presidida por el Dr. Próspero J. Mella Chavier, teniendo al Dr. Francisco Mauro Castillo como secretario, autorizó el cambio de Escuela de Periodismo por Escuela de Ciencias de la Información Pública, hecho que inició el 23 de julio del 1964 cuando el Dr. Gatón Arce como Director solicitó formalmente dicho cambio, tramitado por el decano de la Facultad mediante el oficio número 381 del 18 de agosto del mil novecientos 64, con el memorándum número 90, anexo, del 14 de agosto del mismo año, de la escuela de Periodismo. Luego, el Consejo Universitario, tomando como base dicha solicitud oficializa la decisión el 28 de agosto del mil novecientos 64 mediante la resolución número 228, la cual resolutó “autorizar el cambio de nombre de la Escuela de Periodismo, por el de Escuela de Ciencias de la Información Pública”.

Dificultades de la escuela
La Escuela de Comunicación Social ha padecido momentos difíciles en el transcurrir de su historia, situaciones que Sandoval analiza en sus reportajes.

Refiere que durante las primeras décadas de existencia de la misma era una exigencia que el ejercicio periodístico fuese más aguerrido y valiente que el correspondiente a épocas pasadas; y también era necesario -expresa- que fuese distinto el tratamiento y manejo de las informaciones, situaciones que llevaron a sobresalir a varios profesionales.

Sandoval afirma que la carrera de Comunicación Social descendió al aflorar contradicciones entre el Gobierno central y una institución vanguardista como la UASD, a tal grado que también fue afectada por las agresiones económicas, políticas y militares que sufrió la academia durante el gobierno balaguerista, lo que repercutió negativamente en la calidad del nuevo egresado, situación que también influyó en el ambiente laboral de la carrera porque en los medios de comunicación preferían emplear a un corresponsal de provincia por encima de un recién graduado de la Universidad en la carrera de comunicación Social, lo que llevaba al estudiante a la desmotivación, abandono de la carrera, etc., junto a otros malestares internos que poseía la carrera, tales como falta de asesores para las investigaciones, pérdidas de notas, reducción de su cuerpo docente, etc.) como consecuencia de los problemas planteados anteriormente.

El profesor Onofre de La Rosa afirmó que en el primer período que le correspondió asumir la dirección de la Escuela de Comunicación Social de la UASD imperaban las dificultades, por lo que se propuso como objetivo hacer sentir el departamento en la Universidad y en el país, mediante varias medidas como la aprobación en los organismos correspondientes del Instituto de Investigación de la Comunicación, el cual se previó implementar en base a la cooperación de instituciones internacionales porque la UASD no podía suplir los recursos económicos que se precisaban para su operación.

También asumió en su dirección, en el 1984, “transformar la unidad docente en un verdadero departamento de comunicación, mejorar la docencia y propiciar la investigación a partir de una infraestructura técnica que permita al estudiante salir mejor preparado”.

Sandoval afirma que este primer período del maestro de La Rosa constituye la tercera etapa en la formación de profesionales de comunicación social en la universidad estatal.

De la gestión 1976-1984, encabezada por el maestro Rafael Núñez Grassals, Sandoval pondera que su mayor logro fue la reformulación del currículo académico imperante.

El egresado de esta carrera obtenía el título licenciado o licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, de la cual existen tres menciones actualmente: Periodismo, Comunicación Gráfica y Relaciones Públicas, áreas eliminadas en los actuales planes de estudios aprobados en el reciente rediseño curricular, ya que a partir del momento sólo regirá una licenciatura. Los nuevos planes amplían la oferta curricular de especializaciones, maestrías y doctorados.

Tony Pérez, actual director de la Escuela de Comunicación Social de la UASD, afirma que la escuela está “ante buenos augurios y voluntad”, que “nueva tecnología se acerca a la Escuela”, la cual reforzará la formación consignada en el nuevo plan de estudios, al cual define como una oferta curricular que coloca a nuestra escuela a la vanguardia en estos tiempos de globalización”.
En la actualidad, la escuela refuerza su formación extracurricular mediante actividades diversas que realiza en coordinación con profesionales destacados en las diferentes áreas de la comunicación social del país y del extranjero. Además, realiza esfuerzos con diversas instituciones para que en el más breve plazo posea la necesaria tecnología. Actualmente, es la unidad académica que dirige los circuitos universitarios de radio y televisión.

Estudios de cuarto nivel
Esta escuela posee formación de cuarto nivel. Formó los primeros especialistas en planificación de la comunicación y en Relaciones Públicas, en el grado de maestría; y los primeros especialistas en comunicación en salud, en el nivel de postgrado. Se realizan los aprestos para que en el más breve plazo sea una realidad el doctorado en comunicación.


Actividades extracurriculares e interinstitucionales
La Escuela de Comunicación Social de la UASD organiza actividades magistrales con miras a reforzar los estudios curriculares. Esta unidad académica organizó la conferencia magistral “Periodismo y Literatura”, dictada por el Prof. Juan Bosch, la cual dio inicio el 31 de agosto de 1984 a la Cátedra Extracurricular Prof. Juan Bosch. También realiza otros eventos con renombrados especialistas nacionales e internaciones.

Es una activa unidad que forma parte de la Asociación de Escuelas de comunicación Social de la República Dominicana (ADECOM) y de la Facultad de Escuelas Latinoamericanas de Ciencias de la Comunicación Social (FELAFACS).

Producción editorial
En el avance de la Escuela de Comunicación Social es de importancia vital señalar lo que ha sido su producción editorial, política que inició el 27 de agosto de 1984, con la puesta en práctica de su primer número, es decir el libro “Artes Gráficas y Diagramación”, del profesor Santiago Gómez Monegro, con el cual inició esta unidad académica su colección “Cuadernos de Comunicación”, conformada por:

“Comunicación e Ideología”, Ida Paz.
¿Piensan los otros por usted?, Alberto Malagón.
Resumen de “La comunicación Hoy, marco institucional y profesional”, Comisión McBride-UNESCO.
“Breve historia de la publicidad. La publicidad comercial”, Félix F. Ayuso.
“El chapulín colorado y el chavo del 8-Dos versiones y varios motivos en la televisión dominicana”, Onofre de La Rosa.
“Sobre la producción discursiva”, la comunicación y las ideologías”, Mabel Piccini.
“Daniel Prieto Castillo: El discurso nunca fue el reino nuestro”, Onofre de La Rosa/Carlos Eduardo Cortés.
“La formación del comunicador social”, Onofre de La Rosa
“Globalización, mass media y siglo XXI”, Luesmil Castor Paniagua.
“Teoría crítica y Comunicación-un encuentro con Armand Mattelard”, Onofre de La Rosa.
“Mafalda…sigue siendo un personaje para nuestros tiempos”, Wanda Ramírez.
“La revolución dominicana, ¿por qué no dejan de difundir tantas mentiras?, Eliazer Díaz Rangel.
“Semiótica de la prensa”, Odalís G. Pérez.

Entre los profesores de la escuela con producción editorial están:
-Faustino Pérez, con una amplia producción sobre las imágenes, el comics y la fotografía. Divulga algunos de sus trabajos en la red Internet en su página web Arte y Comunicación;
-Filiberto Cruz Sánchez, con estudios sobre la historia de los medios de comunicación social.
-Héctor Martínez Fernández, estudios relativos a la historia de los medios.
-Wanda Ramírez, con estudios sobre el comis y la comunicación no verbal.
-José Luis Sáez, con estudios sobre el cine y la televisión
-Carlos Julio Féliz, con estudios sobre la televisión.
Rafael Peralta Romero, Santiago de la Cruz, forman parte del equipo académico que en la escuela mantienen publicaciones constantes de sus producciones intelectuales.

En el área de la investigación realizan estudios Rafael Jiménez y Onofre de La Rosa, entre otros.
La Escuela de Comunicación Social de la UASD también contaba con el periódico institucional “El Universitario” y la revista de investigación Teoría.

Los estudiantes asesorados por sus profesores también han tenido participación en los asuntos editoriales. Un ejemplo de ello lo constituye el suplemento que circuló a nivel nacional en el Periódico El Nacional, elaborado por estudiantes guiados por los profesores Ángela de León y Onofre de La Rosa.

Organismos de la Escuela
El 17 de septiembre de 1984 el señor rector Dr. Fernando Sánchez Martínez mediante el memorando número 1738 y anexos se refiere a la posible creación del Instituto Nacional para la Investigación de la Comunicación.

El Departamento de Comunicación Social elevó ante los organismos correspondientes la necesidad de crear un instituto de investigación para las comunicaciones.

El Consejo Universitario, de acuerdo a las atribuciones que le confería el Estatuto Orgánico en su artículo 31, resolvió “crear el Instituto Nacional para la Investigación de la Comunicación”, donde también aprobó el reglamento correspondiente que contenía sus objetivos, estructura, régimen económico, organismos y sus atribuciones, así como las del director, comunidad de investigadores, personal administrativos y otros aspectos generales.

Sus objetivos básicos son la promoción, integración y realización de proyectos de investigación en el área de la comunicación social, para lo cual deberá cumplir con funciones generales diversas, tales como promover la investigación entre su personal docente y el sector estudiantil en las variadas ramas de la comunicación, ubicar fondos y recursos que sostengan las actividades del Instituto, de acuerdo a los reglamentos de la UASD; organizar e implementar cursos intra y extracurriculares en base a investigaciones hechas y pendientes, y establecer contactos y firmar acuerdos y contratos para la concesión de servicios de investigación a terceros e instituciones afines nacionales y/o internacionales, también sujeto a las reglamentaciones y normas de la UASD.

El INAINCO persigue establecer y mantener contactos y acuerdos de colaboración con instituciones de investigación nacionales e internacionales; promover y organizar eventos científicos nacionales e internacionales; hacer publicaciones periodísticas sobre las actividades propias y del devenir investigativo nacional e internacional del área.

Otras funciones se refieren a la instalación y mantenimiento de un banco de datos que abarque la comunicación social, así como una biblioteca especializada.

También posee un Consejo Directivo, el organismo deliberativo, y su correspondiente equipo de investigadores.

La Escuela de Comunicación Social alberga otras unidades que apoyan las labores docente, de investigación y de extensión: la Sala de Redacción proporciona a los estudiantes las herramientas informáticas que precisará en su desempeño profesional; la coordinación de Pasantía organiza y ejecuta las actividades que insertarán al estudiante en el ejercicio profesional, para lo cual la escuela posee acuerdos con las empresas periodísticas e instituciones que albergan profesionales de la comunicación social.

El Centro de Documentación para las Comunicaciones (CEDCOM) “Rafael Reyes Acosta” es la fuente donde se agrupa la principal masa documental existente en la UASD relativa al área.

Periódico El Universitario
Esta escuela pautó en la institución el uso de periódicos institucionales al ser la primera unidad en poseer un periódico que además albergaba estudiantes pasantes.
Durante el período 1963-1964 se contemplaba ya la publicación quincenal o mensual de un periódico de información, orientación y divulgaciones científicas que sirva de medio para proyectar la academia hacia el exterior.

Las reglamentaciones universitarias actuales designan los departamentos como escuelas.


Conclusión
La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo es el eje impulsador y promotor de los avances (académico, científico) que adquiere la Comunicación Social en la República Dominicana.

Está a la vanguardia en lo concerniente al avance y desarrollo de la comunicación social dominicana. Pauta los quehaceres relativos a dicha área.

Esta unidad académica está presente en empresas e instituciones nacionales y también extranjeras, ya que sus egresados ocupan los más altos espacios desde redactores, correctores, editores, jefes de redacción, investigadores, consultores, productores, gerentes, presidentes, hasta directores y asesores entre otros, constante que se mantiene desde su fundación.

Destacadas personalidades nacionales (diputados, senadores, embajadores, secretarios de Estado también son sus egresados. El actual presidente de la República doctor Leonel Fernández Reyna, además de profesor también es uno de sus ejemplares egresados. El primer mandatario ha reiterado su compromiso de instalar una emisora experimental de radio y televisión en la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

Más de cinco décadas han de transcurrir y la escuela aún no posee un edificio que concentre sus áreas en solo espacio, y dé amplio espacio a sus diversas áreas, así como al personal que la compone, lo que constituye uno de sus desafíos inmediatos

Bibliografía consultada
-De la Rosa, Onofre. Artículo “Formación profesional del comunicador en República Dominicana y Educación a Distancia”. Revista Íconos, #17, Universidad de Puerto Rico, enero, 2000.
-Gómez, Fiume. “Desarrollo histórico de la Facultad de Humanidades”. Editora Universitaria.
-Weill, Georges. Periódicos y Periodistas, Historia de la Comunicación Social, 1979
-Reglamento de la Escuela de Periodismo
-“Historia de la Estructura Universitaria 1538-1985”, Archivo Central, UASD, Publicaciones de la UASD, Editora Universitaria, 1986.
-Memoria anual de la UASD: 1942-1943; 1943-1944; 1952-1953;
-Ley 3476 del 24/1/53.
-Planes de estudios números 10 y 12, de la Escuela de Comunicación Social, UASD
-Brochure Escuela Ciencias de la Información Pública.
-Acta número 7 de la asamblea de la Facultad de Humanidades.
-Resolución 85-35 del Consejo Universitario, UASD, Reglamento del Instituto de Investigación para las Comunicaciones -INAINCO-
-Ordenanzas del Consejo Universitario UASD, 1951-1961.
-Periódico Última Hora, (sección La Tarde Alegre) d/f 31-8-84
-Recortes de Prensa, junio 1984 (colección del Archivo Central, UASD)
-Historia de la Estructura Universitaria, 1538-1985, Publicaciones de la UASD, Editora Universitaria, 1986.
-Actas sesiones del Consejo Universitario, año 1952-1953
-Memorias de la Facultad de Filosofía y Educación, año 1952-1953
-Resumen del evento Primer Convivio para un Diagnóstico, Departamento de Comunicación Social (exposición del maestro Onofre de la Rosa, Incluyendo Acta #7, mayo 1982, del Archivo Central)
-Documentos de la Comisión para el Desarrollo y Reforma Universitario, d/f 17/1/69.
-Expediente “Creación de la Escuela de Periodismo”, Archivo Central, UASD.


Legislación relativa a la Escuela de Periodismo
1. Ley 3476, del 24-1-53, crea la Escuela de Periodismo.
2. Ordenanza 2-53, del 2-2-53, designa los primeros catedráticos de la Escuela.
3. Resolución 62-2-59 del 5/11/62 del Consejo Universitario, aprueba el Reglamento de la Escuela de Periodismo.
4.Ordenanza #3-53 del Consejo Universitario, aprueba el primer plan de estudios de periodismo de la Escuela.
5. Ley 1398 del 1937, en su artículo 4 afirma que la Escuela de Periodismo pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras e Historia.
6. Resolución 64-228, del 28-8-64, cambia nombre de Escuela de Periodismo por Escuela de Ciencias de la Información Pública.
7. Ley 5130 del 13-5-59,
En esta ley se enuncia que la Escuela de Periodismo está adscrita a la Facultad de Filosofía y Educación.
8. Resolución 227-66, d/f 21-6-66, cambia el nombre de la Facultad de Filosofía y Educación por Facultad de Humanidades.
9. Resolución 71-201, del 17-9-71, conversión de la Escuela de Ciencias de la Información Pública a Departamento de Comunicación Social.


Otros datos históricos relevantes para la escuela de Comunicación Social
-Presidente de la República Dominicana, 1942-1943: Rafael Leonidas Trujillo.
-Decano de la Facultad de Filosofía de la UASD, 1942-1943: Dr. Manuel A. Amiama.
-Presidente de la República Dominicana, 1952-1953: Héctor B. Trujillo -realmente, el presidente era Rafael Trujillo Molina-
-Rector de la UASD, 1953: Doctor Rafael F. Bonnelly.

Comentarios

angel alexander abad aybar ha dicho que…
mami soy yo angel,tu blog esta hermoso yo cree uno y quiero que tu me enseñes a pulicar entradas en mi blog.mami en esa foto te ves muy fea por favorpon otra. y tambien quiero que me enseñes a subir una foto mia a mi blog OK.bye,bye.
josersosa ha dicho que…
Le felicito por este trabajo sobre la escuela de comunicacion.No espero menos de usted.
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
SOFIA SUSAÑA UBRI ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
estrella ha dicho que…
Hola Señora MArina Aybar
Espero que que se encuentre super bien > porfaa quisiera hablar un poco con usted, la verdad es que estoy interesada sobre la carrera Comunicacion Social y quisiera ver si uste me puede ayudar a elegir ya que tiene experiencia suficiente.!
Acabo de cumplir 17 años y la verdad no estoy muy convencida plz
aqui le dejo mi Msn; ( haty_94@hotmail.com ) porfa
Patricia Arache ha dicho que…
Marina interesante y valioso aporte al estudio de la Comunicación Social. Felicidades.
Anónimo ha dicho que…
Cuando se creó en 1953 la Escuela de Periodismo, el presidente dominicano era Héctor Bienvenido Trujillo Molina, aunque Rafael Leonidas Trujillo Molina era el poder detrás del trono. Pero decir que Rafael L. Trujillo era el presidente, es totalmente incierto.Por otro lado, el Colegio Dominicano de Periodistas, creado a mediados de la década de los 80s,no puede dictarle pauta a los dueños de las empresas periodísticas, por ende, ellos colocan en sus empresas a quienes económicante le convenga mejor.
Marina Aybar Gómez ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Marina Aybar Gómez ha dicho que…
Para ampliaciones y mayores detalles la autora de esta síntesis le remite al libro "Origen, evolución y desafíos de la Escuela de Comunicación Social, UASD", disponible en la Editora Universitaria, UASD.

1:16 p. m. Eliminar
Juan isidro Escolástico ha dicho que…
Al igual que usted tiene la capacidad de instruir y desarrollar, felicitaciones para ambas....ESCOLÁSTICO acá. Realizando la tarea hhah

Entradas populares de este blog

TERCERA CIRCULAR CONGRESO ALED SANTO DOMINGO 2019

Emma Polanco Melo: convergencia del éxito familiar y profesional